
III Congreso
Cáncer en la Mujer
Oncología, Radioterapia y Genética
6 DE MAYO 2022
COLOMBIA
Formato Virtual
SOBRE EL CONGRESO
El III Congreso en Cáncer en la Mujer se concentrará en los últimos avances en Oncología y Radioterapia haciendo énfasis en diversos módulos destinados a tópicos en cáncer, incluyendo cáncer gastrointestinal, cáncer de mama, cáncer ginecológico, cáncer de pulmón, cáncer hematológico y temas en inmunoterapia.
-
Módulos exclusivos en cáncer ginecológico, pulmón, Onco-Genética, melanoma y mama
-
Invitados especiales de Europa y Estados Unidos
-
Inclusión de tópicos en avances en inmunoterapia
-
Simposios educativos enfocados a diversos temas
-
Actividad en avances en Radioterapia
-
Apoyo académicos de Sociedades e Instituciones de enseñanza
-
Presentación de Trabajos Científicos
-
Area de exhibición virtual
Describe your image
Describe your image
Describe your image
¡Inscríbete hoy al Congreso!
Inscríbete para acceder al Congreso Virtual Gratuito:
PONENTES

Director de investigación, ciencia y educación del Centro de Investigación y Tratamiento del Cáncer (CTIC) Luis Carlos Sarmiento Angulo ubicado en Bogotá, Colombia. Además, es miembro asociado de la Clínica del Country y del Instituto de Oncología de la Fundación Santa Fe de Bogotá (ICCAL). También es profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad El Bosque y de la Universidad de los Andes. Obtuvo su título de médico en la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia) y luego se especializó en epidemiología en la misma institución. Posteriormente, el Doctor Cardona realizó estudios de posgrado en medicina interna (Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia), oncología clínica (Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia), epidemiología relacionada con el cáncer orientada al desarrollo de ensayos clínicos (Universidades de Barcelona a Sevilla, España), y epidemiología clínica (Universidad de Sevilla, España)

Luis Carlos Sarmiento Angulo Cancer Treatment and Research Center (CTIC), Colombia
Anteriormente, fue co-directora del Breast Cancer Center en el Memorial Cancer Institute en Hollywood, y directora del programa de Cáncer de Seno Localmente Avanzado y Metastásico en el Cancer Research Network en Florida. Fue profesor asistente de la Universidad de Miami en el departamento de Medicina Interna/ división de hematología y oncología; líder del Breast site disease group del Sylvester Comprehensive Cáncer Center. La Dra. Franco recibió el título médico del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, en Bogotá, Colombia.
Realizó el internado de Investigación Médica en Endocrinología Pediátrica en la Universidad de Miami, donde también concluyó las especialidades de Medicina Interna, Hematología y Oncología en el Jackson Memorial Hospital que forma parte de dicha institución.

La Dra. Virginia Abello Polo es una Especialista en Hematología y cuenta con más de 15 años de experiencia en diversas instituciones de prestigio.
Realizó sus estudios de Medicina en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (UROSARIO) y posteriormente estudio dos Especialidades, Hematología y Medicina Interna, ambas en la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS).

Jefe de la Unidad Funcional de Radioterapia - Fundación CTIC en Bogotá.
Presidente de la Asociación Colombiana de Radioterapia Oncológica ACRO.
Egresado de la Universidad del Rosario y Especialidad en Radioterapia en la Pontificia Universidad Javeriana.
Colombia

Instituto Nacional de Cancerología, Medellín, Colombia
Médico y Cirujano de la Universidad Pontificia Bolivariana, especialista en Ginecología de la misma Universidad.
Segunda especialidad (Fellowship) en Cirugía Oncológica de Mama (Mastología) del Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá Colombia.
Pasantía internacional en el MD Anderson Cáncer Center en Houston Texas. Considerado el centro oncológico número uno del mundo.
Miembro de la Sociedad Colombiana de Mastología y Miembro Activo de la American Society Breast Surgeons.
Participación en la elaboración de los protocolos Nacionales de Cáncer de Mama 2011 y expositor en Congresos Nacionales.
Actualmente, Miembro del Grupo de Cirugía de Mama del Instituto Cancerología Las Américas y del Centro de Excelencia en Mama de Antioquia (CEMA).

La Doctora María Soledad es egresada de medicina de la UPB, donde ocupó el primer puesto en su promoción. Algunas de sus distinciones son el premio Manuel Uribe Ángel por su desempeño en el año de Internado, y la Medalla al Mérito Ciudadano al prestar su Servicio Social Obligatorio.
También es especialista en dermatología de la UPB y subespecialista en cirugía dermatológica del Instituto Dermatológico de Jalisco “José Barba Rubio” de Guadalajara, México. Adicionalmente, realizó estudios en Cirugía Micrográfica de Mohs en el Centro DermSurgery de la ciudad de Houston, Estados Unidos.
La Doctora María Soledad es creadora de la Clínica Aurora, centro de excelencia para el manejo del cáncer de piel. Se dedica al manejo quirúrgico de pacientes con cáncer cutáneo, con un registro de más de 5.000 pacientes operados en 10 años. Allí también desarrolla en conjunto proyectos de investigación relacionados con este tema.

La Dra. Beatriz Amendola es experta en el campo de la oncología radioterápica y la radioterapia y ha estado practicando en los EE. UU. durante más de 35 años. Es reconocida en Estados Unidos y en el extranjero y es miembro de sociedades médicas de la especialidad de oncología en Estados Unidos, Latinoamérica y Europa. El Dr. Amendola es ciudadano estadounidense pero nació en Montevideo, Uruguay y emigró aquí poco después de terminar la escuela de medicina.

La Dra. Dolores De la Mata Moya es una destacada Radio-Oncóloga experta en SBRT/SABR, SRS, Braquiterapia Alta Tasa, IMRT, Cáncer de Piel y IGRT. Cuenta con más de 20 años de experiencia en diversas instituciones de prestigio como el Centro Médico ABC Observatorio.
Se formó como Médico Cirujano en la Universidad Autónoma de Madrid (AUM), hizo la Especialidad en Oncología Médica y Radioterapia en la H.G.U. Gregorio Marañón (Madrid, España), el Máster en Dirección y Gestión Clínica en la Universidad UNED, y realizó el Doctorado en Ciencias Radiológicas-Radioterapia en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Cuenta con la Certificación por parte del Consejo Nacional Mexicano de Radio-oncología.

Luis E. Raez, MD, FACP, FCCP trabaja como director científico y director médico en el Memorial Cancer Institute (MCI)/Memorial Health Care System, también es director del programa de oncología torácica. Es codirector del Centro de Excelencia para el Cáncer MCI/FAU Florida designado por el Departamento de Salud de Florida, uno de los cinco centros oncológicos en Florida. También es Profesor Clínico de Medicina en la Universidad Internacional de Florida (FIU), Profesor Visitante de Medicina en la Universidad Cayetano Heredia en Perú y Profesor Investigador en la Universidad Florida Atlantic (FAU). Fue presidente de la Sociedad de Oncología Clínica de Florida (FLASCO) 2019-2021.

MD, PhD. Cirujano Oncólogo. Magister en Patología Mamaria-Senología, Universidad de Barcelona, España. Cirujano de Mama del Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá, Colombia. Actualmente en Santa Ana Medical Center, Bogotá.

La Doctora Angelina Álvarez, Oncóloga Radioterápica y Coordinadora del Instituto.


Egresada de La Universite Paris Diderot.
PhD en Genética de la Universidad de Paris, Francia

Ginecólogo oncólogo de la Pontificia Universidad Javeriana / Instituto Nacional de Cancerología
Laparoscopista del CES.
Pasantía MD Anderson Cáncer Center en Houston, Texas.
13 años de experiencia en el manejo integral del cáncer ginecológico.
Actividad docente durante los últimos 15 años.
Revisor y miembro de comités editoriales de las principales revistas internacionales de la especialidad.
Investigador reconocido a nivel nacional e internacional.
Convencido de que la aproximación multidisciplinaria es clave en el tratamiento del cáncer ginecológico.
Posibilidad de comentar los casos difíciles en STAFF multidisciplinario, tanto a nivel nacional como internacional.

Ginecólogo con más de 10 años de experiencia especializado en Cirugía Endoscópica Ginecológica, Colposcopia, Ginecología Oncológica.

Egresado de La Universidad Militar Nueva Granada.

Cirujano Oncólogo y Ginecólogo Oncólogo desde año 2003, egresado de la Universidad Central de Venzuela. Experiencia en servicio de ginecología oncológica en centro de referencia nacional en Venezuela desde 2003 al 2017. Atención, diagnóstico y tratamiento de tumores benignos y malignos de la esfera ginecológica: Tumores de cuello uterino, ovario, endometrio, vagina y vulva. Actividades de consulta preventiva y control, actividades de quirófano, atención en hospitalización y discusión de casos.
Colaborador docente en el postgrado de cirugía oncológica.
Coordinador del bloque docente de ginecología oncológica en la planificación de clases, conferencias, fichas, discusión de casos del postgrado de cirugía oncológica.

Completó su grado en La Universidad de la Sabana, 2001
Realizó Internships en Steward Carney Hospital, 2007, Internal Medicine
Realizó su residencia en el Steward Carney Hospital, 2009, Internal Medicine
Fellowships→ Boston Medical Center, 2012, Oncology and Hematology
Certifications→ American Board of Internal Medicine-Internal Medicine
American Board of Internal Medicine-Medical Oncology

Egresado de La Pontificia Universidad Javeriana.
Maestría en Radioterapia en La Universidad Militar Nueva Granada.
,


Egresado de la Universidad de Antioquia, con especialidad en Radioterapia en el Hospital Universitario
Vall d' Hebrón, Barcelona, España.
PATROCINADORES
Patrocinadores Platino
Patrocinadores Gold
CONTÁCTANOS
Para recibir información sobre los eventos de Lacort Medical
Correo Electrónico► info@lacortmedical.com
AVALES ACADÉMICOS

%20(1).jpg)
